jueves, 16 de julio de 2015




LA YUCA 

La yuca es un tubérculo procedente de un arbusto que principalmente se cultiva en los países tropicales de América, Asia y África. Una corteza de color marrón oscuro o pardo y de aspecto leñoso la recubre, mientras que su carne es de color blanco, que recuerda de hecho bastante a la carne de la batata blanca.



Beneficios de la yuca
La yuca destaca desde un punto de vista nutricional porque es sumamente rica en hidratos de carbono complejo, ideal dentro de una dieta equilibrada precisamente porque es digerida poco a poco, además de contar con un potente poder saciante.
Tal es su poder energético que se convierte en un alimento adecuado para deportistas y para aquellas situaciones que requieren de un gran desgaste físico y mental. Por ello es un tubérculo recomendado a cualquier edad, siendo ideal su consumo en niños en crecimiento y adolescentes en desarrollo.
Al ser un alimento fácil de digerir, su consumo está recomendado en aquellas personas que sufren de trastornos y afecciones digestivas, como por ejemplo en caso de gastritis o gastritis nerviosa, acidez estomacal, úlcera o colitis.
Además, su consumo está recomendado en personas con celiaquía o intolerancia al gluten, precisamente porque no es una fuente de gluten.

Beneficios nutricionales de la yuca
La yuca es sumamente rica en hidratos de carbono complejos, por lo que además de ser un tubérculo fácilmente digerible ayuda a aportar saciedad y a reducir nuestro apetito.
Teniendo en cuenta que aunque aporta energía, su contenido calórico no es elevado, por lo que puede ser consumida en dietas de adelgazamiento. De hecho, 100 gramos de yuca aportan 120 calorías.
Entre los beneficios nutricionales de la yuca, destacan especialmente los siguientes:
Hidratos de carbono: 26,9 g.
Proteínas: 3,2 g.
Grasas: 0,4 g.
Vitaminas: vitamina C (48 mg) y vitamina B6 (0,3 mg).
Minerales: potasio (764 mg) y magnesio (67 mg). 


variedades de la yuca:

yuca dulce: se utiliza como verdura tiene un sabor suave cuando se hierve y es mas sabrosa y dulce cuando se fríe.

yuca amarga : se considera toxica  o almenos   que la dulce  de esta es la que se extrae el almidón y tapioca.

 Suelo: No es un cultivo exigente en cuanto a suelo, se da desde en suelos muy pobres en elementos nutritivos hasta en aquellos con una alta fertilidad. Preferiblemente los suelos han de tener un pH ligeramente ácido, entre 6 y 7, con una cierta cantidad de materia orgánica y han se ser sueltos, porosos y friables, evitando suelos con excesos de agua o desérticos.


  Resultado de imagen para la yuca y sus partes                                                                                                                               

Luminosidad y fotoperiodo: La yuca crece y florece bien en condiciones de plena luz, siendo un factor importante de cara al rendimiento de la planta. La longitud del día afecta a varios procesos fisiológicos de la planta. Es una planta típica de fotoperiodo corto: 10-12 horas de luz, propio de las regiones tropicales.                                                                           
- Temperatura: Los rendimientos máximos se obtienen en un rango de temperatura entre 25-29º C, siempre que haya humedad disponible suficiente en el periodo de crecimiento. Aunque puede tolerar el rango 16-38º C. Por debajo de los 16º C el crecimiento se detiene. Por este motivo en los climas tropicales-húmedos se alcanzan altas productividades, mientras que en otras regiones subtropicales, al descender de los 16º C se paraliza el crecimiento. Conforme la temperatura disminuye el desarrollo del área foliar se hace más lento, y el tamaño de las hojas más pequeño.
En periodos vegetativos es de 8 a 10 meses aunque existen variedades estar en menor tiempo, sin embargo en zonas de clima medio con temperaturas de 18ºc el periodo vegetativo es mas largo de 14 a 18 meses.   

                                                                                                                                                       


Humedad: la yuca se cultiva en zonas tropicales donde la precipitación es mayor a 700 milímetros anuales. Es un cultivo que se reciste abundantes lluvias siempre y cuando el suelo sea permeable.

Selección de la estaca: 
  • Eliminar todas aquellas que estén atacadas por plagas y enfermedades. 
  • No usar tallos que muestren lesiones internas o externas o cambien de color.
  • Presencia de la pudrición de raíces.
  • El mínimo de plantas existentes no es igual al numero de plantas sembradas. 
Edad de la planta: se debe seleccionar plantas que tengan entre 18 meses de edad, plantas mas jóvenes producen estacas verdes y son atacadas mas fácilmente por microorganismos, hongos y bacterias.

De donde sacar las estacas: para las plantas con 8 meses de edad se recomienda tomar la estaca del tercio medio.



Siembra: 
terrenos planos: se puede utilizar maquinaria agrícola, utilizando una adrada y una rastrilla.
se siembra las estacas de yuca en hileras o en formas desordenadas.

Pie perdido: este método se utiliza e terrenos livianos o arenosos, con buen drenaje y e zona secas para evitar pudrición de las raíces.

En caballón: este método recomendado en áreas planas, suelos de texturas pesadas o arcilloso y donde llueva bastante, sembrando las estacas en el caballón se evita pudrición de las raíces.

POSICIÓN DE LAS ESTACAS 

A) VERTICAL: Se entierra por lo menos 4 yemas que garantizan una buena brotacion.

B) INCLINADO: Las estacas se siembran con un angulo de mas o menos de 45 ºg con relación al suelo si los agricultores dicen que con este sistema se facilita ala cocecha.

C) HORIZONTAL: Las estacas se colocan en un surco que se tapan completamente la siembra de estacas en esta posición se hace con maquinaria especializada.



enfermedades de la yuca:


  • mosaico común: causado por un virus los síntomas del mosaico común se manifiesta principal mente en áreas amarillas en la lamina foliar y  enanismo de la planta enferma.                                                                                                                       
  • mancha parda:mancha angulares de color marrón uniforme la mancha tiene un fondo gris.                                                                                                                                             
  • cuerpo de sapo: esta enfermedad puede llegar a causar perdidas del 50 al 100 % la que la convierte en unas de las enfermedades  mas peligrosas potencial mente para la yuca esta enfermedades no presenta síntomas.



plagas de la yuca 


  • broca dos brotes: es una de las plagas mas importantes la mosca pone sus huevos y es donde acaban con las hojas de la yuca.                                                                      
  • acaro:provoca decoloracionn y deformación de la hoja y llega a la desorganizador del proceso de crecimiento.                                                                                                           
  • gusano de hoja: es una plaga importante que ataca en todas partes que acaba con la yuca.

                  

1 comentario: